martes, 26 de septiembre de 2017

secado de madera

Se ha comprobado, que la madera al secarse mejora sus propiedades tecnológicas, por eso es que prácticamente todas las maderas reciben un acondicionamiento físico antes de su empleo. La eliminación del agua obedece a diversos propósitos, algunos de los cuales, son indispensables para conseguir la buena calidad de los productos acabados.
La irracionalidad actual de no secar la madera aserrada se manifiesta claramente en las enormes pérdidas económicas, transportando la madera verde desde las lejanas zonas productoras en la Amazonía y Selva Central sobre difíciles caminos de la Sierra hacia Lima, el centro de consumo más importante del país. Se estima que sólo desde Pucallpa a Lima se transportan anualmente alrededor de 50 000 t de agua, lo que equivale actualmente por concepto de flete a aproximadamen­te $EE.UU. 1,8 millones. (Proyecto “Mejoramiento de los Sistemas de Extracción y Transformación Forestal” PNUD/FAO/PER/003)

Además, al no tratar la madera contra insectos ni apilarla debidamente, previ­niendo el ataque y desarrollo de hongos, se causan no sólo pérdidas económicas sino, sobre todo, un creciente desprecio de la madera aserrada en sus muchos y variados campos de aplicación. Difícilmente, podrá promocionarse una utiliza­ción más amplia de la madera aserrada, no tratada contra insectos y hongos, in­correctamente dimensionada, no clasificada y ni siquiera seca.
Cualquiera que sea el método empleado para secar la madera, debe tenerse en cuenta, que en este proceso se producen cambios que pueden originar anormalidades capaces de cambiar radicalmente el principio básico de la técnica del secado, el cual no sólo se limita a secar la madera, sino que considera fundamental el hecho de que no se produzcan defectos que desvaloricen a la madera, además de tener en cuenta la rapidez y economía del secado.

Resultado de imagen para secado de madera

No hay comentarios:

Publicar un comentario

tallado de maderaEs una actividad muy antigua y extendida a largo plazo. Algunos de los mejores ejemplos que subsisten de antigua madera tallada provienen de la Edad Media en Italia y Francia, donde los temas típicos de aquella época era la iconografía cristiana. En Inglaterra subsisten ejemplos de los siglos XVI y XVII, época en la que el medio preferido era el roble. Desde las épocas más remotas la decoración de madera ha sido un arte destacado. La tendencia de la naturaleza humana ha sido siempre ornamentar cada artículo de uso ordinario. La Humanidad, desde sus primeros tiempos, cortan dibujos o diseños en cada artículo de madera que es susceptible de talla. Así también la obra de diversos pueblos que conservan esta tradición: los nativos de Norteamérica tallan sus anzuelos o las boquillas de las pipas, lo mismo que los polinesios tallan sus remos. Aplicaciones[editar] Sus aplicaciones son variadísimas, aunque su principal función es el ornamento. Se usa tanto a nivel arquitectónico como para el embellecimiento de objetos de uso cotidiano. Como toda artesanía, tiene un componente artístico, en el cual el tallista-artesano vuelca su talento creativo para sacar de unas simples tablas una obra de arte, y otro componente, técnico y mecánico, que hay que tener en cuenta para que la materia prima responda a los esfuerzos del tallista y logre el resultado deseado. Para realizar la talla en madera se emplean herramientas especializadas como la gubias, eligiéndose maderas de alta densidad y que no se astillan fácilmente.

Es una actividad muy antigua y extendida a largo plazo. Algunos de los mejores ejemplos que subsisten de antigua madera tallada provienen ...