martes, 29 de agosto de 2017

Diseños y productos de madera.

Las maderas que emplea el ebanista son las llamadas finas o preciosas, exóticas e indígenas por punto general. Pero, por razones de economía, también se suelen hacer los muebles con maderas ordinarias chapeadas de las maderas antes indicadas. En el primer caso, se dice que los muebles son macizos y, en el segundo, chapeados. Las maderas indígenas deben buscarse ligeras, que sean fáciles de trabajar con el cepillo, capaces de recibir el regular pulimento y de resistir sin deformarse las influencias atmosféricas, encontrándose en estas condiciones:
Resultado de imagen para informacion de diseños y productos de madera

La ebanistería se distingue de la carpintería en que produce muebles más elaborados, generando nuevas técnicas y complementándolas con otras para la manufactura de algunas piezas, tales como la marquetería, la talla, el torneado y la taracea, entre otras técnicas. Aun sin ser característica propia el uso de algún material específico, la ebanistería busca desarrollar muebles de mejor calidad y diseño. Este es el oficio que acompaña el proceso de diseño del mobiliario, ya sea comercial o doméstico.Imagen relacionadaEn el siglo XX la ebanistería ha tenido una rápida evolución, marcada por el uso de nuevos materiales y tecnologías más avanzadas, y con una clara apuesta por el diseño como base creadora. Uno de los estilos más innovadores ha sido el art déco (de arts décoratifs, «artes decorativas» en francés, por la Exposición de Artes Decorativas de 1925 en París), movimiento que supuso una gran revolución para el interiorismo, enmarcado en una producción de lujo destinada a la burguesía de la belle époque

ALGUNOS EJEMPLOS DE MADERA

Resultado de imagen para imagenes de diseños de maderaResultado de imagen para imagenes de diseños de maderaResultado de imagen para imagenes de diseños de maderaOtro gran adelanto se produjo con la escuela de la Bauhaus, que frente a la excesiva ornamentación del art déco introdujo un concepto de diseño más racional y funcional, más adaptado a las necesidades reales de la gente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

tallado de maderaEs una actividad muy antigua y extendida a largo plazo. Algunos de los mejores ejemplos que subsisten de antigua madera tallada provienen de la Edad Media en Italia y Francia, donde los temas típicos de aquella época era la iconografía cristiana. En Inglaterra subsisten ejemplos de los siglos XVI y XVII, época en la que el medio preferido era el roble. Desde las épocas más remotas la decoración de madera ha sido un arte destacado. La tendencia de la naturaleza humana ha sido siempre ornamentar cada artículo de uso ordinario. La Humanidad, desde sus primeros tiempos, cortan dibujos o diseños en cada artículo de madera que es susceptible de talla. Así también la obra de diversos pueblos que conservan esta tradición: los nativos de Norteamérica tallan sus anzuelos o las boquillas de las pipas, lo mismo que los polinesios tallan sus remos. Aplicaciones[editar] Sus aplicaciones son variadísimas, aunque su principal función es el ornamento. Se usa tanto a nivel arquitectónico como para el embellecimiento de objetos de uso cotidiano. Como toda artesanía, tiene un componente artístico, en el cual el tallista-artesano vuelca su talento creativo para sacar de unas simples tablas una obra de arte, y otro componente, técnico y mecánico, que hay que tener en cuenta para que la materia prima responda a los esfuerzos del tallista y logre el resultado deseado. Para realizar la talla en madera se emplean herramientas especializadas como la gubias, eligiéndose maderas de alta densidad y que no se astillan fácilmente.

Es una actividad muy antigua y extendida a largo plazo. Algunos de los mejores ejemplos que subsisten de antigua madera tallada provienen ...